Mujer que en la época de los 60’s logró publicar la «Teoría de endosimbiosis serial«.

Imaginemos a Lynn de 22 años con dos hijos pequeños estudiando un doctorado en genética en al Universidad de Berkeley en 1960. Controvertida, no tomo nada de las teorías evolutivas estrictamente genéticas como si fuese una religión. También ella fue capaz de incomodar a los evolucionistas darwinianos, que solo creían que la evolución es el efecto propio de la competencia entre especies… y bueno, jamás por colaboraciones entre ellas.
Margulis profundizó la idea propuesta por un anarquista ruso: Peter Kropotki, quien en 1902 en su libro «La Ayuda Mutua» postuló que la colaboración es una característica predominante en los cambios evolutivos.
Las siguientes frases son extraídas del libro «Planeta Simbiótico« de Lynn Margulis y destacan el tesón de sus ideas y su virtud de cuestionar lo establecido (el dogma).
Contra la ortodoxia
(…) estos advenedizos de la biología – educados en física y química – eran tan presuntuosos que ni siquiera sabían que no sabían (..)
(…) Ni siquiera los miembros del departamento de genética, en el extremo oeste del campus, estaban al tanto de la ciencia de la genética de ciliados que tan interesante me parecía a mi. Su falta de interés e ignorancia me sorprendieron pero no me disuadieron (…)
Lynn sobre los genetistas bacterianos del laboratorio de virus bacteriano de Berkeley.