¿Ecología política?


¿Qué tienen en común el desastre ambiental del río Cruces con la muerte de los cisnes de cuello negro, el debacle socioambiental del virus ISA en la salmonicultura, la creación de parques privados de la patagonia, la sobreexplotación del recurso hídrico en la cuenca del río Loa y la reivindicación de territorio mapuche en zonas forestales?

El conjunto de ideas y pensamientos que originan los problemas antes mencionados, solo tienen un origen: el neoliberalismo crudo y duro.

Las Ecología Política es la respuesta a las prácticas irracionales de la economía política en la década de los 70s, las cuales originaron crisis sociales y ambientales más profundas en los 80s, tales como la hambruna en el Cuerno de África, el accidente del Exxon Valdéz y la extrema contaminación del Lago Eire que fue declarado ecológicamente «muerto«.

dsc_0619.jpg

En Chile en el año 2015,  fue publicado el libro Ecología Política en Chile. Naturaleza Propiedad, Conocimiento y Poder.  Editado por la Doctora Beatriz Bustos (U. de Chile) y los Profesores Manuel Prieto (U. Católica del Norte) y Jonathan Barton (PUC).

Este libro se compone de cuatro partes:

(i) Naturaleza. Conservación privada en los bosques patagónicos y la ética para la conservación biocultural.

(ii) Propiedad. La apropiación del litoral de Chile y la política del modelo de gestión de aguas Chileno.

(iii)  Conocimiento. El Desastre del río Cruces en Valdivia y la agenda post humanista  de la ecología política. Producción de conocimiento en Chile y el caso de la crisis salmonera.

(iv) Poder. Ejercitando el poder en tiempos neoliberales en Alto Biobío. El Turismo indígena como medio de resistencia y emprendimiento. Las transformaciones territoriales en Chile, el caso de los sectores forestales y salmoneros en el sur de Chile.

Uno de los trabajos que este libro compila, del cual podemos hacer más referencia, es sobre la apropiación del litoral de Chile y el que se encuentra disponible para su estudio en este link.

DSC_0621

 


Aquí puedes comunicarte con Nosotros

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s