Por Hugo Ramírez Cuadra. Editor de ecologos.cl. hugo[at]ecologos.cl
Desde hace unos años ya que tuve el agrado de conocer el trabajo de la fundación patiovivo y estoy atento a cada uno de sus nuevos proyectos. Ellos son demasiado creativos: puesto que pueden transformar un oscuro y gris patio de juego, perteneciente a un colegio de comunas de bajos ingresos, en un vergel de media hectárea dónde coexisten camas de huertas y juegos que son parte útil del paisaje, incluso embebidos dentro de estos mini hábitats. Son una mezcla perfecta y bien diseñada de permacultura con reutilización de materiales, paisajismo del juego, pedagogía de lo práctico y remediación de sitios abandonados. Resultado que impacta positivamente en aquellas áreas urbanas o establecimientos educacionales, que acogen estas obras de arte de lo ecosistémico.
Aquí todos ganan. Por ejemplo, el nivel educacional de los niños se ve favorecido con técnicas y metodologías aplicadas al cultivo de vegetales, la realización de compost o la simple experimentación sensorial de los materiales que conforman estos espacios orgánicos.
Los profesores pueden utilizar estas áreas para profundizar en su materias con los alumnos, hacer examen de manera cualitativa o cuantitativas de lo enseñado y lo aprendido en los diferentes niveles educacionales.
La comunidad de padres también puede participar de cuidar los espacios y llevar a cabo proyectos sociales paralelos.

Otro punto de vista que rescato, es que esta fundación, comparte en su cuenta de facebook el trabajo de Peter Grey, precursor de alternatives to school («alternativas a la educación formal»), en relación al juego cómo esa curiosidad intrínseca de los niños que no debe ser limitada y debe ser alimentada.
Lo anterior me confirma que este fundación no solo está dedicada a construir bellezas paisajísticas, si no que además impulsa una idea de desarrollar a niños en personas educadas y conscientes del entorno y con habilidades de creación en áreas prácticas, como son las ciencias naturales, que engloban las dimensiones de ecología aplicada y agronomía, entres otras materias.
Si de nosotros dependiera como ecologos.cl, pondríamos todos los esfuerzos para que los establecimientos educacionales puedan complementarse con la visión de patiovivo.
