Situado en la comuna Contulmo, el valle de Elicura es una joya de lugar, un territorio forjado por comunidades Mapuche.

Participamos del Trafkintun Palive realizado entre el 1 al 3 de febrero. En este encuentro pudimos contemplar el juego del Palín, ademas de otras actividades culturales como música, artesanía, teatro y conversatorios.
En el recinto de la escuela del valle fuimos recibidos muy amablemente por los líderes de la comunidad, quienes nos invitaron a probar las delicias culinarias. Así pudimos degustar un costillar de chancho ahumado, con papas cocidas y pebre. Porotos con pilpilco (mazamorra), pastel de choclo y cazuela de pollo. Para beber jugo de maqui helado, delicioso. Probamos el muday, bebida fría en base a trigo fermentado, de sabor ácido pero muy refrescante.

El día sábado al mediodía pudimos observar el juego del Palín. Este juego es una disciplina y una ceremonia, que se inicia con una rogativa alrededor de ramas de canelo (Drimis winteri), árbol sagrado mapuche. Es emocionante ver cómo los jugadores se llenan de un espíritu competitivo. Al ritmo del kultrun la ronda gira y mientras los jugadores cantan y agradecen.

Una vez que se inicia el juego de Palín se siente una vibración en el lugar, es emocionante. El ritmo del kultrun sigue durante todo el juego.
En el valle existe hospedaje, que consiste en pequeñas cabañas muy acogedoras, como las cabañas de Mapuchetrekan. Nosotros nos quedamos en otra cabaña amiga de la comunidad, y fue muy agradable la estadía.

¿Cómo nos enteramos de este importante evento? gracias a la organización de impulso turístico con sistema B, llamada Travolution.
Ellos trabajan con el concepto de turismo comunitario:
“El Turismo Comunitario es una forma de organizar la actividad turística, no una modalidad de turismo, en la que la comunidad tiene el papel protagonista en su diseño y gestión, y en la que los beneficios obtenidos tienen aplicación, al menos parcial, en ámbitos de interés colectivo”(Extraído de la web de Travolution).
Agradecemos enormemente la labor de todas las organizaciones que participan en esta instancias, que unen a los pueblos y permiten conocernos más.